Trío de ases: Edmodo, Edoome y Schoology.- by xarxatic

23.03.2014 11:31

 

Trío de ases: Edmodo, Edoome y Schoology

by xarxatic

Los que nos dedicamos a la Educación y queremos ofrecer una plataforma de uso sencillo (curva de aprendizaje incluida), versátil y con un aspecto que atraiga a los chavales (por ser parecido a sus redes sociales favoritas) empezamos cada vez a tener mayores opciones. Eso sí, dentro de ellas, siempre hay algunas que destacan por encima de las otras. Destacan, especialmente, por la cantidad de usuarios de las mismas (lo que hace que siempre haya alguien que te pueda echar una mano), la traducción existente y las prestaciones que te ofrecen de forma gratuita las tres siguientes: EdmodoEdoome y Schoology.

Son tres plataformas que aúnan características parecidas siendo, cualquiera de ellas, igual de válida para empezar a montar un entorno de aprendizaje con los chavales. Características que, por cierto, respetan la necesidad de intimidad y protección de datos que se exigen a la administración educativa. Algo que las hace ideales para ser usadas por centros educativos y docentes.

Edmodo

edmodo14¿Quién no conoce a estas alturas Edmodo? Edmodo fue la primera que rompió el hielo. Con continuas actualizaciones que sea, quizás, una de las más actualizadas. Cualquier cosa que uno desee... lo propone y, al poco tiempo, aparece en Edmodo. Además, desde hace un tiempo, tiene la posibilidad de usar aplicaciones de terceros para complementarla.

Una plataforma que reúne todo lo que un docente puede pedir (gestión de alumnos, subida de material, sistema de mensajería, herramientas de evaluación, etc.) donde lo único que debes hacer es colgar el material que consideres interesante para el aprendizaje. Material que se puede incorporar desde documentos de cualquier suite ofimática (p.ej. LibreOffice o Microsoft Office), archivos en pdf, vídeos de Youtube, etc.

Para saber cómo usar la plataforma, la imprescindible página de Antonio Garrido. Una página que se actualiza después de cada nueva incorporación de novedades a la misma.

Edoome

Es la única plataforma que no he utilizado con mis alumnos y que sólo he trasteado para veredoome14 sus funcionalidades. Por lo que se ve es muy parecida a las otras dos. Supongo que entrar en competencia en un mercado donde ya había varios docentes (especialmente en otros países) enganchados a Edmodo o a Schoology es algo que va a costar. Pero la primera impresión no es nada mala.

 

 

 

Edoome es una plataforma abierta para ayudar a mejorar la comunicación entre instituciones educacionales, profesores y estudiantes.  Un profesor puede registrarse, crear un curso, invitar a sus alumnos dándoles un código de acceso, compartir documentos (ppt, pdf, etc), ponerles notas y responder dudas en los foros en una interfaz que se asemeja bastante a Facebook.

Cualquier usuario puede solicitar que se agreguen nuevas instituciones de cualquier país con lo cual el centro educativo dispondría de una intranet para sus comunicaciones.

En el siguiente enlace se puede encontrar una excelente presentación para familiarizarse con su uso.

Schoology

Schoology_14Mi plataforma de este año. Ha desterrado a Edmodo y estoy más que contento con la elección. Quizás es porque la considero mucho más "adulta" a nivel de uso y para mis cursos (ESO) quizás sea más adecuada.

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=uqc1xE2H9Wg

Sus características que lo diferencian un poco de Edmodo (aunque en las últimas actualizaciones de Edmodo ya hay cosas que han incorporado -especialmente mediante aplicaciones de terceros-):

 

  • Posibilidad de gestionar las faltas de asistencia (ahora, a pesar de la integración con herramientas de terceros en la última actualización de Edmodo, debemos plantearnos la comodidad de hacerlo sin necesidad de ellas. Algo que, por cierto, permite Schoology)
  • Creación de cuestionarios y tests más completos que los que te permitía Edmodo
  • Posibilidad de insertar lecciones. Algo que permite prescindir del blog como repositorio de contenidos ya que, el editor de lecciones que posee permite embeber casi cualquier tipo de código (vídeos de Youtube, presentaciones de Slideshare, etc.)
  • Capacidad de que sea el docente quien dé el código a los padres y filtrar, aún más si cabe, lo que esos padres pueden consultar (se puede limitar la capacidad de acceso a la evolución académica, quedando el intercambio de impresiones alumno-docente privado)
  • Posibilidad de creación de foros para intercambiar opiniones sobre algún tema concreto, etc.

Eso sí, también incorpora la nada despreciable posibilidad de incorporar SCORM. El formato de esas actividades multimedia que existen por la red.

En la siguiente web hay un montón de material y vídeos para familiarizarse con la plataforma (en inglés).

Tres opciones para acertar a la hora de elegir una plataforma educativa (las tres disponibles en castellano) que te permita la gestión del aula. Mi trío de ases a recomendar. 

Publicado Por Luis Alberto Capelli.-

 


Haz tu página web gratis Webnode